Lora del Río, Roquetas de Mar, Jerez de la frontera y Moguer acogerán las cuatro sesiones de 2025 del foro Agrogo, que este año estarán dedicadas a analizar las posibilidades de aplicación de la IA y el Big Data a la mejora de las explotaciones agrícolas y comunidades de regantes.
Así, entre otras aplicaciones, la IA puede aportar los siguientes beneficios a la agricultura de riego:
-Puede ayudar a una mejor planificación del suministro hidráulico utilizando datos históricos y en tiempo real
-Pueden ajustar la cantidad de agua suministrada variables como la humedad del suelo, el estado del cultivo, el índice de vegetación y la estrategia de riego,
-Puede detectar anomalías en los patrones de crecimiento de los cultivos que puedan indicar problemas de riego
-Pueden ayudar también a una mejor planificación de cultivos, a través del análisis de un gran volumen de datos relacionados
-Pueden ayudar a predecir averías y anomalías en las instalaciones de riego de cara a realizar un correcto mantenimiento predictivo.
-Pueden mejorar la coordinación entre administraciones, organismos de cuenca, comunidades de regantes y usuarios, permitiendo compartir información
-Pueden contribuir igualmente a mejorar el consumo energético y optimizar la utilización de las plantas solares que muchas comunidades han implantado
En definitiva, la IA puede ayudar a mejorar la calidad de la información que manejan administración, comunidades de regantes y explotaciones agrícolas, haciéndola relevante para la mejor toma de decisiones y contribuyendo a la eficiencia hídrica y energética y la sostenibilidad ambiental.